Amanecer
Concepto
"Wale Kerú: Tejiendo el Alma en Movimiento"
En el corazón de esta colección se encuentra Wale Kerú, el espÃritu mágico que impregna la esencia de la cultura Wayuu. Este ser ancestral, sÃmbolo de la vida y la creación, vive en el alma de cada mujer Wayuu, representando el ciclo eterno de la existencia divina. Esta colección de ropa deportiva honra a Wale Kerú, encapsulando su amor, dedicación y esfuerzo en cada diseño.
Cada pieza de esta colección está inspirada en la rica tradicióny colores vibrantes que representan la cultura Wayuu,
Wale Kerú nos recuerda que, a pesar de las adversidades, siempre hay un nuevo amanecer lleno de posibilidades. Esta ropa deportiva está diseñada para empoderar a las mujeres en cada desafÃo, inspirándolas a superar sus lÃmites con la misma determinación y gracia que caracteriza a las mujeres Wayuu.


Cultura Wayuu
La cultura wayúu pertenece al pueblo indÃgena del mismo nombre, que habita en la zona norte de Colombia y Venezuela, especÃficamente en los departamentos de La Guajira. Esta etnia es una de las más antiguas de la región. Aunque el origen de su cultura no está completamente claro, se estima que llegaron a estas tierras alrededor del año 150 a.C. provenientes de las Antillas y la región amazónica. Con la llegada de los conquistadores españoles, los wayúu comenzaron a adoptar el pastoreo como medio de subsistencia, además de iniciar actividades comerciales. En la actualidad, los wayúu tienen una estructura social compleja, compuesta por unos 30 clanes, cada uno con su propio territorio y tótem. Su sociedad es matrilineal, y dentro de las familias, el tÃo materno es el encargado de cuidar a los niños y resolver los conflictos. Entre sus actividades más destacadas hoy en dÃa se encuentra la industria textil, siendo especialmente conocidos por sus mochilas.
Montano, J. (2020, junio 1). Cultura wayuu: origen, ubicación, caracterÃsticas, organización, costumbres. Lifeder. https://www.lifeder.com/cultura-wayuu/

Procesos textiles




Qué es el patchwork?
El patchwork es una técnica de costura que consiste en coser piezas de tela en un diseño más grande. El diseño más grande generalmente se basa en patrones repetitivos construidos con diferentes formas de tela que pueden ser de diferentes colores. Estas formas se miden y se cortan cuidadosamente en formas geométricas básicas que las hacen fáciles de unir.

Dibujos planos y fiurines

Prototipos








